
Encuentro con la Vicepresidenta Nadia Calviño para analizar la llegada de fondos Next Generation a las empresas
-
16/11/2022
Los empresarios reclaman mayor agilidad y coordinación entre administraciones, asegurar el impacto transformador de las convocatorias y facilitar el acceso a ellas de pymes y autónomos
Al encuentro también han asistido el Presidente del Gobierno de Aragón, la Delegada del Gobierno y la Consejera de Economía
Los empresarios han trasladado a la vicepresidenta la importancia de incrementar la llegada de estos fondos a las empresas para alcanzar el impacto revitalizador de la economía que debe lograr el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que articula la ejecución de estos fondos en España. “Queremos que estos fondos nos ayuden a abordar proyectos tractores, que dejen huella, y que no quede un solo euro sin invertir porque es fundamental para impulsar la economía y el empleo”, ha señalado el Presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo.
Aún valorando la mayor agilidad de los últimos meses, las empresas han hecho hincapié en acelerar las convocatorias y adjudicaciones de inversiones vinculadas a los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y
Transformación Económica), con bajo nivel de ejecución hasta el momento y algunos de los cuales todavía no se han plasmado en convocatorias.
El PERTE para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado es ejemplo de otro de los aspectos a mejorar planteados desde las empresas: la complejidad para cumplir las bases de las convocatorias, especialmente en materia de avales, y su lejanía con las necesidades del sector, que ha dejado el porcentaje de adjudicación en el 30% de su dotación presupuestaria. CEOE y AEB (Asociación Española de Banca) han trasladado propuestas al Ministerio, que se están estudiando para mejorar estos aspectos.
El Presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, ha puesto voz a las peticiones empresariales al señalar que la capilaridad de los fondos exige “llegar a pymes y autónomos, mayor agilidad en las transferencias de fondos a todas las administraciones e incorporar la perspectiva de proyecto tractor territorial” para adaptarse mejor a cada realidad socioeconómica. Igualmente, ha solicitado “mayor transparencia y evitar que la saturación de los servicios que deben resolver las convocatorias frene la llegada de fondos a la inversión productiva”.
Marzo ha reivindicado, por otra parte, el esfuerzo y compromiso de los empresarios para lograr acuerdos dentro del diálogo social que refuercen la economía española e impulsen su recuperación en un contexto muy complejo por la persistente inflación, disparados costes empresariales e incertidumbre internacional. “Estamos dispuestos a dialogar siempre y sobre todo, pero evidentemente siempre pensando en el presente y futuro de las empresas y la sociedad”.
APROVECHAR LA OPORTUNIDAD DE LOS FONDOS
Por su parte, la Vicepresidenta primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha animado a las empresas a “aprovechar la oportunidad extraordinaria que representan los fondos europeos del Plan de Recuperación”. En este sentido, ha animado a seguir trabajando de forma conjunta para avanzar en su ejecución y continuar defendiendo el interés del tejido productivo y de los ciudadanos de Aragón y el conjunto de España”.
Así mismo, ha destacado la diversificación y liderazgo de Aragón en muchos sectores importantes y la inspiración que supone la fortaleza del emprendedor y el empresario, aspecto en el que también ha incidido el Presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.